Lagunas de Siecha

Lagunas de Siecha

Las lagunas de Siecha se encuentran en el norte del Parque Nacional Natural Chingaza, un tesoro oculto en las montañas de Guasca (Cundinamarca / Colombia) cerca de Bogotá. Se puede realizan caminatas ecológicas de un día por estos maravillosos senderos. Si deseas conocer el parque puedes contactarnos al 3202063523 o 3125208216. En el siguiente artículo encontraras todo lo concerniente a las Lagunas de Siecha en el Parque Chingaza.

En el siguiente link encontraras precios para el ingreso a las lagunas de Siecha: pasadía Chingaza. Te invitamos a ver el video y fotografías del recorrido ecológico de las lagunas de Siecha

Conexión Natural realiza caminatas deportivas o actividades al aire libre en las Lagunas de Siecha en varios senderos del Parque Chingaza. Caminatas Ecológicas cerca de Bogotá

Laguna de Siecha en el Parque Chingaza

Las lagunas de Siecha se encuentran ubicadas en el Parque Nacional Natural Chingaza, páramo que además de ser llamativo para los ojos de los turistas por sus paisajes y diversidad de fauna y flora, aporta de una manera importante a la vida cotidiana de los Bogotanos el 70% de agua para consumo en la ciudad, este parque cuenta con 5 senderos principales.

En la antigua lengua Muisca las lagunas de Siecha significa «Hombre de agua», es uno de los senderos que hace parte del Parque Chingaza, encontrándose a una hora al nororiente de Bogotá en el corazón de la cordillera oriental, municipio de Guasca (Cundinamarca), este sendero es entendido como un territorio sagrado por donde peregrinaban los Muiscas en homenaje al agua; así mismo, las lagunas Sagradas de Siecha son vistas como templos sagrados ya que allí practicaban nuestros abuelos Muiscas ritos y ofrendas a sus dioses.

Las tres Lagunas de Siecha

Lagunas de Siecha que en realidad son tres lagunas, actualmente reciben los nombres de: Sur América, Fausto, y Siecha. La laguna más pequeña se llama Sur América, ubicada a 3.350 m.s.n.m. La Laguna mediana se llama Fausto, se encuentra a 3.750 m.s.n.m en medio de las lagunas de Sur America y Siecha y por último la Laguna Sagrada de Siecha, a mayor altura que las demás con 3.800 m.s.n.m.

Sin embargo estos nombres no son los originales de las lagunas, para nuestros abuelos muiscas, la laguna más pequeña se llamaba: Guaiatiqui que significa tejido de pensamiento, laguna mediana se llamaba Tibatiquica que significa tejido del territorio y por último la Laguna de Siecha conserva el mismo nombre.

Cosmogonía

Desde un punto de vista cosmogónico las lagunas de Siecha eran lugares sagrados para nuestros abuelos Muiscas, donde se realizaban peregrinaciones, festejos y depositaban ofrendas.

En las Lagunas Sagradas de Siecha se rendía tributo a la vida y a la fertilidad, muestra de ello es que en 1856 fue encontrada en las aguas de una de las lagunas, una pieza de oro con forma de balsa que representaba a la mítica ceremonia de la leyenda del dorado. Cabe aclarar que La leyenda de El Dorado pasó por aquí. Pero el verdadero tesoro es la biodiversidad y el agua del páramo.

El significado de la palabra Siecha para muiscas está teñido de varios significados, pero siempre relacionado con el agua: entre los significados dados por los historiadores cabe señalar: La palabra siecha deriva de siegua, que significa agua entre colinas, lago, laguna. El historiador Vicente Restrepo afirma que la palabra Siecha está formada por las vocablos: sie: agua y cha: varón o hombre, por consiguiente podría significar “hombre de agua” o “La Casa del Varón”.

Características

Caracteristicas del sendero Lagunas y Cuchillas de Siecha

Lugar: Parque Nacional Natural Chingaza.
Temperatura: 6 -10°C Clima frío
m.s.n.m.: 3.400 – 3.760
Ecosistema: Paramo.
Poblaciones cercanas: Bogotá, La Calera, Fómeque y Guasca.

Cuchillas de Siecha

En el macizo de Chingaza se encuentran las lagunas de siecha de origen glacial rodeadas por una escarpada formación montañosa conocida con el nombre de Cuchilla de Siecha, la cual alcanza su máxima altura a los 3.750 metros sobre el nivel del mar. Esta es una de las lagunas más representativas y de mayor significado cultural, las lagunas de Siecha que se encuentran ubicadas en el sector de Guasca tienen una temperatura que oscila entre 4°C hasta 21,5 °C, encontrándose un ecosistema de piedemonte llanero con paisajes inalterados y majestuosas quebradas de grandes caudales propios del Orinoco (Colparques, 2000).

En este sendero se encuentra al lado un bosque maderable de especies que no son nativas, siendo susceptible de presentar incendios en temporada seca (entre diciembre y marzo). Por otro lado, se encuentra una temporada de lluvia que beneficia al Páramo y a los organismos que habitan allí entre los meses de abril y noviembre, Chingaza presenta una precipitación anual de 4.000 mm.

Historia Geológica Lagunas de Siecha

Las lagunas de Siecha es un lugar lleno de magia, estos fantásticos senderos tienen historias fascinantes tanto de la cosmogonía muisca como de la historia geológica.

Estas lagunas parecen ser de otro mundo, sus extrañas formas nos hablan de un pasado remoto de la era glaciar del pleistoceno (división de la escala temporal geológica), durante la edad de hielo, que comenzó hace aproximadamente 2,5 millones de años y termo hace 10.000 años, por ello son el resultado de la intensa actividad climática y la presión ejercida de grandes masas de hielo sobre el terreno, cabe resaltar que hace tan solo 3.000 años inicio el derretimiento de las nieves perpetuas y los casquetes polares en Chingaza.

Durante la era glaciar las cumbres de las montañas de Chingaza estaban congeladas, en cuya base descansaban grandes masas de hielo que al derretirse formaron cubetas y posteriormente se llenaron de agua formando las tres lagunas de Siecha y la escarpada formación montañosa conocida con el nombre de Cuchillas.

Tour Lagunas de Siecha

Caminata Cuchillas de Siecha

Conexión Natural organiza caminatas ecológicas y tour en Chingaza. Cabe resaltar que existen dos senderos hacia las lagunas de Siecha, puedes realizar recorridos guiados y observarlas desde arriba a aprox. 3.900 msnm o desde abajo a aprox. 3.350 msnm recorriendo el borde de las lagunas de Siecha.

Para muchos resulta mágico ver las tres lagunas sagradas desde las alturas, este sendero recibe el nombre de Cuchillas de Siecha. Recuerda que el Parque Chingaza posee otros fantásticos senderos o caminos que puedes explorar con nosotros, senderismo y tours en Chingaza:

  • Laguna de Siecha
  • Lagunas de Buitrago
  • Laguna Seca
  • Cuchillas de Siecha
  • Suasie largo
  • Suasie Corto
  • Monterredondo
  • El Rincón del Oso
  • Los Musgos
  • Las Siervas
  • Casa Real
  • Alto de Cóndores y la Arboleda
  • Las Plantas del Camino
  • Represa Chingaza
  • Laguna de Chingaza

Hay varias lagunas en chingaza que puedes visitar donde además de ver la flora del Páramo podemos observar el rastro del oso de anteojos u oso andino, además realizamos otros recorridos cerca de Bogotá en las cuales pueden participar cualquier persona y organizamos salidas pedagógicas para colegios, universidades y empresas, acompáñanos recorre Colombia MegaBioDiversa.

Senderismo Lagunas de Siecha

Conexión Natural realiza caminatas deportivas o actividades al aire libre en las Lagunas Sagradas de Siecha y en varios senderos del Chingaza National Park Tours

Inscribirte te llegarán email de las próximas caminatas ecológicas cerca de Bogotá y laguna de Chingaza

Se envió un email a tu correo, debes buscarlo y confirmar suscripción, de lo contrario NO recibirás nuestros boletines de caminatas a lagunas en Cundinamarca. Se envió desde: eduardoc@caminatasecologicasbogota.com

Principales Atractivos

La cosmogonía muisca de lagunas Guaiatiqui, Tibatiquica y Siecha, para los Muiscas eran templos sagrados, pues en estas lagunas practicaban increíbles ritos y ofrendas a sus dioses, en 1856 se encontró allí una pieza de oro en forma de balsa, infiriendo que los Muiscas representaban ceremonia del dorado, este objeto que pertenece a la mitología se parecía a un semejante encontrando en la laguna de Guatavita, fue conocida un siglo después de ser descubierta en el año 1883.

Se dio a conocer este grabado como una ofrenda de Siecha interpretándola como una representación de la ceremonia que se dio en Guatavita, viéndola así como el objeto más memorable del continente americano, siendo esta balsa trasladada a Alemania donde se perdió para el mundo tras un incendio que se dio en el barco que los transportaba .

Es importante saber que aunque se muestra las diferentes historias y objetos que se han descubierto basado en los muiscas, el gran tesoro que se encuentra allí es la diversidad de paisajes, vegetal y de animales que da cuenta de infinidades de pensamientos y sentires que da paso a historias creadas basadas en vivencias que se han dado a través del tiempo, por otro lado viendo la gran riqueza que este ecosistema proporciona así como lo es el agua que ofrece sustento a comunidades y territorios aledaños.

Biodiversidad Laguna de Siecha

Flora

Cuenta con una variedad importante de especies vegetales, donde se han registrado 383 especies de plantas y se estima que la flora total del Parque puede sobrepasar las 2.000 especies.

Existen ocho especies de musgo de pantano, que son de gran importancia ecológica en cuanto a la conservación ya que estos absorben 40 veces su peso de agua, así como 16 especies de melastomataceae, chusques; las especies más importantes que hay que resaltar como los frailejones en especial los Espeletia uribei, el cual es representativo de la zona y tiene un tamaño que puede alcanzar los 12 metros de altura, Existe presencia de retamo espinoso (Ulex europaeus), el cual es un arbusto de origen europeo, que es ignífugo y de rápida proliferación, lo que puede llegar a afectar la flora nativa.

Fauna

Mamíferos

Este parque tiene uno de los valores más grandes de diversidad de mamíferos como lo es Danta de páramo (Tapirus pinchaque), osos de anteojos (Tremarctos ornatus), venados colorados (Mazama rufina), venados de cola blanca (Odocoileus goudotii), ardillas (Sciurus granatensis), zorros (Cerdocyon thous), el puma (Felix concolor) y el tigrillo (Leopardus tigrinus) y muchas otras, algunas de las cuales se encuentran en peligro de extinción.

Aves

La avifauna del Parque reporta 72 especies entre los 3.000 y los 3.500 m.s.n.m. donde se observan aves características de las zonas templadas como pavas (Penelope montagni, Chamaepetes goudotii) y tucanes (Aulacorhynchus prasinus, Andigena nigrirostris), gallinetas azules (Porphyrio martinica), águilas (Geranoaetus melanoleucus),cóndores (Vultur gryphus).

Peces

La fauna íctica del Parque es bastante reducida debido a las condiciones altitudinales. Reportan los géneros Astroblepus (Bagres) y Trichomycterus (peces gato) en aguas bajas, la trucha parda fue introducida y posteriormente se introdujo la trucha Salmo.

Artrópodos

Para la artropofauna del Parque, se reporta 71 especies de artrópodos, representados en Araneida, Collembola, Diptera, Hymenoptera, Coleoptera y Orthoptera.

Cómo llegar a las lagunas de Siecha desde Bogotá

Se puede encontrar dos vías para llegar a las lagunas de Siecha; por la calera y por el municipio Guasca. Sin embargo para poder ingresar a la reserva se debe contar con una póliza de seguro de accidente de pérdida y rescate y guías.

Ingresando por la Calera se recorrer las cuchillas de Siecha además de las lagunas de Buitrago con una duración de 5 horas y un recorrido 7.4 Km, ingresando por Guasca se pueden divisar las lagunas al borde de las mismas, llegando a recorrer 5,18 km. En los dos senderos se logra contemplar la magia del páramo y las 3 lagunas anteriormente nombradas, en una de ellas fue encontrada la balsa Muisca que representa la ceremonia del Dorado.

Recomendaciones Senderismo Lagunas de Siecha

Caminatas Ecológicas Siecha

  • Antes de organizar tus caminatas ecológicas a las Lagunas de Siecha o al parque Chingaza se recomienda contactar con Conexión Natural para verificar horarios y cronograma.
  • Se debe escuchar y seguir las indicaciones del guía para gozar de una buena caminata ecológica
  • Portar Documentos Personales
  • Llevar ropa cómoda y de Clima frío.
  • Llevar ropa de cambio para actividades de senderismo y montañismo.
  • Capa o impermeable, bloqueador solar.
  • Zapatos con buen agarre o botas pantaneras.
  • Llevar hidratación.
  • Antes de su visita, por favor indicar si padece de algo que le impida realizar actividades físicas (Problemas cardiacos, lesiones, entre otros)
  • Si toma medicamentos por favor llevarlos e informar
  • Está prohibido el ingreso de mascotas al parque y hacer fogatas.

Bibliografía
Ardila, J. D. G., Suarez, A. S., & Fernández, F. G. (2016). Cálculo de los límites de cambio aceptable (lac) en el sendero lagunas de siecha, parque nacional natural Chingaza–Colombia. Revista de Tecnología, 15(2), 75-88.
Colparques, (2000). Chingaza. Organización Colparques, COPYRIGHT 1997 – 2018.
Parques Nacionales Naturales de Colombia, (2019). Lagunas de Siecha. Parque Nacional Natural (PNN) Chingaza.
Tovar, M. E., & Barreto, M. M. (s.f). Historias de nuestra casa lagunas de Siecha – Capilla de Siecha, Casa Tovar y Buendía, No. 26.

Summary
Caminatas Lagunas de Siecha Parque Chingaza
Article Name
Caminatas Lagunas de Siecha Parque Chingaza
Description
Las Lagunas de Siecha están en el Parque Nacional Chingaza cerca de Bogotá. Te invitamos a recorrer los senderos en el parque Chingaza, caminatas ecológicas "o" senderismo a las Lagunas y cuchillas de Siecha.
Author
Publisher Name
Conexión Natural, Caminatas Ecológicas Bogotá
Publisher Logo