MUSEUM OF GOLD
The Museum of Gold (Museo del Oro) is located in Bogotá, This is most famous museum and one of the most fascinating in South America. It is one of the most visited touristic highlights in Colombia. The Gold Museum contains more than 55,000 pieces of gold and other materials from all of Colombia’s major pre-Hispanic cultures, gold museum Bogota
Best Things to do Bogotá
Things to do in Bogota, Near Bogota there are fascinating: beautiful waterfalls, amazing lakes(Chingaza) , magic rivers and rainforests, If you want to know these magical places please call me: 3202063523, hiking Bogotá
Museo del Oro en Bogotá
El museo del oro está ubicado en la capital de Colombia, hace parte del banco de la República al igual que la Biblioteca Luis Ángel Arango además de 28 áreas culturales en diferentes ciudades de nuestro país, es una institución abierta a distinto público que tiene como fin la conservación, exposición y adquisición de distintas piezas de orfebrería de culturas indígenas de la época precolombina en Colombia.
Inscribirte te llegarán email de nuestros próximos eventos y Caminatas Ecológicas en Bogotá
Se envió un email a tu correo, debes buscarlo y confirmar suscripción, de lo contrario NO recibirás nuestros boletines de caminatas a humedales. Se envió desde: eduardoc@caminatasecologicasbogota.com
Piezas Precolombinas
Cuenta como más de 34.000 piezas que están hechas en oro, 20.000 objetos líticos, cerámicos, piedras preciosas, huesos, conchas y textiles los cuales pertenecían a la cultura Quimbaya, Muisca, Tolima, Tumaco, Magdalena, entre otros; posee la colección de joyería y piezas más grande del mundo.
El museo del oro no es solamente una exposición de aquellas piezas que resguarda, sino que es una guía que permite que los visitantes entren a un mundo que evoca la vida prehispánica fortaleciendo el conocimiento, la apropiación y reconocimiento de nuestros orígenes y el legado indígena que da un sentido de pertenecía a los colombianos a partir de la historia que se conoce allí, viendo diferentes concepciones que hasta el día de hoy han permanecido vivas.
Historia
La historia del museo del oro inicia en 1939 el 22 de diciembre, el Banco de la república compró un objeto de oro, un poporo Quimbaya muestra de orfebrería que dio inicio al Museo del Oro en Bogotá, tras la compra de este poporo nació la necesidad de proteger la riqueza que comenzaba a entenderse como parte del patrimonio nacional (Sánchez, 2003).
En marzo de 1939 el Ministerio de Educación pidió en una nota al Banco de la república que tratara los objetos de oro o plata que fabricaban los indígenas en la época precolombina para conservarlos, en esta misma nota, el ministerio presentó una pieza que había sido puesta en venta por doña Magdalena Amador de Maldonado que corría el riesgo de quedar en manos de un postor privado si no se adelantaba con urgencia una negociación oficial.
Por ende el gobierno tenía que comenzar a cuidar de los objetos y la salida del país de estas piezas arqueológicas para que hubiera una apropiación y reconocimiento de estas piezas de tanto valor histórico, cultural entre otros, te invitamos a conocer la ruta de la leyenda el dorado donde conoceras la leyenda detras de muchas piezas de oro que estan en el museo
Exhibiciones
El museo del oro ayuda a otros museos internacionales desde el año 1945 levando exhibiciones temporales a todas partes del mundo lo que ayuda a difundir la riqueza cultural de las culturas precolombinas que han vivido en Colombia.
Se encuentra salas que exponen objetos, que representan (Banco de la República, 2017)
The Bogota Gold Museum
La metalurgia y sociedad, Texturas, brillos, colores y Las técnicas de la orfebrería: en esta sala se muestra el trabajo de los metales donde se han descubierto procesos de minería, beneficio y trabajo del metal que está detrás de culturas y sociedades que representan una parte del mundo prehispánico haciendo exhibición en el Museo del Oro.
El vuelo chamánico y La ofrenda: Entrando a esta sala ubicada en el tercer piso, encontrando seis vitrinas cilindricas que conectan al cielo y tierra haciendo referencia al vuelo chamánico y al sentido religioso del arte indígena de la orfebrería. Donde muestran la Balsa Muisca, el objeto que simboliza el mito y la ceremonia del Dorado, así mismo, introduce el tema de la ofrenda que realizaba el cacique o el chamán para equilibrar del mundo.
Las imágenes del cosmos, sacrificios para los inmortales y plantas del conocimiento: La sociedad se ubicaba en el entorno del universo a partir de la cosmología donde llegaban a adquirir diferentes pensamientos y sentidos que permiten rescatar el simbolismo a partir de las imágenes del cosmos, esta sala permite ver los majestuosos tesoros de las colecciones del Museo del Oro, gold museum Bogota
Bibliografía
Sánchez, E. C. (2003). El Museo del Oro. Bogotá: Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

