AVES DE BOGOTA
Aves de los Humedales de Bogotá
Los Parques Ecológicos Distritales de Humedal (PEDH) permiten el cuido, conservación y reproducción de una amplia variedad de especies de mamíferos reptiles y aves. De estas últimas se han registrado en los humedales de Bogotá 188 especies de las cuales solo el 65 (35%) son especies migratorias (Chaparro et al. 2015). Sobre la base de las consideraciones anteriores estas aves migratorias constituyen una proporción importante de la avifauna presente en de la ciudad (ABO, 2000).
Avistamiento de aves en los humedales de Bogotá
El grupo Conexión Natural realiza observación o avistamiento de aves en Bogotá, enfocado principalmente en los humedales. El siguiente artículo es una lista anotada o guía de aves de los humedales de Bogotá. Inscríbete a nuestros boletines realizamos caminatas ecológicas y salidas pedagógicas ambientales para colegios, universidades, jardines y empresas. También practicamos deportes de aventura y senderismo para público particular los domingos. Inscríbete te llegaran notificaciones mensuales de nuestras caminatas.
Se envió un email a tu correo electrónico, debes confirmar tu solicitud, de lo contrario NO recibirás nuestros boletines. Por favor mira el siguiente video te explicamos como.
Se envió desde eduardoc@caminatasecologicasbogota.com
Aves de la sabana
Durante la investigación realizada por Chaparro (2015), entorno a las aves de la sabana, se determinó que el humedal con el mayor número de especies de aves es el Córdoba con 52 especies, seguido el humedal la Conejera con 50 y Jaboque con 45, contrastando con los de Capellania y Torca con ocho y una especie respectivamente.
Especies de aves en Bogotá
A continuación de relacionan las especies locales más comunes en los humedales de Bogotá (en paréntesis los nombres científicos):
- Tingua bogotana (Rallus semiplumbeus)
- Cucarachero de pantano (Cistothorus apolinari),
- Chamicero (Synallaxis subpudica)
- Conirrostro rufo (Conirostrum rufum)
- Tingua pico verde (Gallinula melanops bogotensis)
- Pato turrio (Oxyura jamaicensis andina)
- Focha americana (Fulica americana columbiana)
- Búho sabanero (Asio flammeus bogotensis)
- Canario sabanero (Sicalis luteola bogotensis)
- Avetorillo pantanero (Ixobrychus exilis bogotensis)
- Dormilona piquipinta (Muscisaxicola maculirostris)
- Alondra cachudita (Eremophila alpestris peregrina)
- Monjita bogotana (Chrysomus icterocephalus bogotensis)
- Copetón (Zonotrichia capensis)
Video e imágenes de aves de Bogotá
Los videos aquí incrustados hacen parte del banco de imágenes de Oswaldo Cortes y Daira Ximena Villagran de la fundación Bogotá Birding
Tingua bogotana
- Nombres comunes: La tingua bogotana o rascón andino
- Nombre científico: Rallus semiplumbeus
- Características: El plumaje del dorso es marrón oliváceo con rayas negruzcas, las alas rojizas y en el vientre de color gris, rayado en la parte trasera. Su pico es largo y levemente curvo y rojo.
- Tamaño: mide de 25 a 30 cm. Ambos sexos son similares.
Cantidad de huevos: unos cuatro huevos de color castaño claro con manchas azules y puntos de color castaño oscuro. - Alimentación: invertebrados acuáticos y larvas de insectos.
- Distribución: especie endémica de los Andes de Colombia desde Boyacá hasta la Sabana de Bogotá.
Cucarachero de pantano
- Nombres comunes: Cucarachero de pantano o chirriador
- Nombre científico: Cistothorus apolinari
- Características: marrón más oscuro en la cabeza, parches grises alrededor de los ojos, rayas oscuras en el dorso; la garganta, el pecho y el abdomen de color blancuzco y cola rojiza.
- Tamaño: aprox. de 13 cm.
- Cantidad de huevos:
- Alimentación: invertebrados acuáticos y larvas de insectos.
- Distribución: especie endémica, se distribuye entre 1800-4000 msnm, en el norte de la cordillera Oriental en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca.
Chamicero cundiboyacense
- Nombres comunes: Chamicero cundiboyacense, pijuí de garganta plateada o pijuí de Cundinamarca
- Nombre científico: Synallaxis subpudica
- Tamaño: 17 a 18 cm
- Alimentación:
- Distribución: Endémica de los Andes orientales de Colombia entre los 1200-3200 msnm de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca.
Conirrostro rufo
- Nombres comunes: Conirrostro Rufo
- Nombre científico: Conirostrum rufum
- Tamaño: 13 cm, pesa 11 g
- Alimentación:
- Distribución: Se encuentra en Colombia y Venezuela. Su hábitat las húmedas montañas tropicales y los matorrales, entre los 2.600-3300 m.s.n.m.
Tingua pico verde
- Nombres comunes: gallineta pintada, tagüita, polla pintada, polla sabanera, polla de agua pico verde, pollona pintada y tingua moteada
- Nombre científico: Gallinula melanops bogotensis
- Tamaño: 27 a 29 cm. Ambos sexos son similares
- Alimentación: plantas acuáticas como la Lenteja de agua
- Distribución: Colombia hasta el centro de Chile y Argentina. En Colombia se encuentra desde 2100-3100 msnm
Pato turrio
- Nombres comunes: pato zambullidor grande, malvasía canela, pato tepalcate o pato rufo.
- Nombre científico: Oxyura jamaicensis andina
- Tamaño: 35 a 43 cm y pesa de 310 a 795 g
- Alimentación: invertebrados acuáticos, crustáceos, moluscos, lombrices y semillas de plantas acuáticas.
- Distribución: Canadá hasta Tierra del Fuego por los Andes, en Colombia se distribuye entre 2500 – 4000 msnm
Focha americana
- Nombres comunes: ocha americana, gallareta, choca y hayno
- Nombre científico: Fulica americana columbiana
- Tamaño: 33 a 36 cm
- Huevos: 6 y 9 huevos color café pálido marcados de café mas oscuro.
- Alimentación: son omnívoras, comen plantas, insectos, peces, y otros animales acuáticos
- Distribución: Alaska hasta el norte de América del Sur.
Búho sabanero
- Nombres comunes: búho campestre, lechuza campestre, lechuzón de pajonal o nuco
- Nombre científico: Asio flammeus bogotensis
- Tamaño: machos en promedio 37 cm y pesan de 200 – 450 g. Hembras 38 cm en promedio y pesan de 280 – 500 g.
- Alimentación: principalmente de pequeños mamíferos y en ocasiones de aves
- Distribución: Islandia, Norteamérica, Hawaii y Suramérica, en Colombia se encuentra desde 500-2600 msnm
Canario sabanero
- Nombres comunes: chirigüe sabanero
- Nombre científico: Sicalis luteola
- Características:
- Tamaño:
- Alimentación:
- Distribución:
Avetorillo pantanero
- Nombres comunes: avetorillo pantanero
- Nombre científico: Ixobrychus exilis bogotensis
- Características:
- Tamaño: 28 a 36 cm
- Alimentación: peces pequeños, moluscos, crustáceos, insectos acuáticos, sanguijuelas, ranas, renacuajos, ratones, huevos y polluelos de otras aves
- Distribución: Canadá hasta argentina y Brasil. En Colombia se encuentra desde 2600 – 3100 msnm
Dormilona piquipinta
- Nombres comunes: dormilona chica o piquipinta
- Nombre científico: Muscisaxicola maculirostris
- Tamaño: 14 y 15 cm
- Alimentación: insectos
- Distribución: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, hasta los 3.700 msnm
Alondra cachudita
- Nombres comunes: alondra cornuda
- Nombre científico: Eremophila alpestris peregrina
- Tamaño: 14-17 cm
- Alimentación:
- Distribución: amplia distribución Europa, Norteamérica y el norte de África.
Monjita bogotana
- Nombres comunes: monjita bogotana, turpial de agua o toche de pantano
- Nombre científico: Chrysomus icterocephalus bogotensis
- Tamaño: macho 18 cm, hembra 16,5 cm. El peso del macho 35.9 gr y de la hembra de 37.4 gr
- Alimentación: insectos y semillas
- Distribución: humedales de América del Sur.
Copetón
- Nombres comunes: Una gran diversidad de nombres comunes dada su amplia distribución, entre los que cabe mencionar: copetón (Colombia), San Francisco (Paraguay), chincol (Chile), chingolo y cachilo (Argentina).
- Nombre científico: Zonotrichia capensis
- Tamaño: 11.8 y 13.4 cm y pesa de 16.8 a 31 g
- Alimentación: frutos, semillas y artrópodos
- Distribución: toda América del Sur
Aves migratorias en Bogotá
En los humedales de Bogotá podemos encontrar aves migratorias australes o boreales. Este comportamiento migratorio les permite a las aves aprovechar los recursos estacionales que son abundantes en las latitudes del norte y sur del globo terráqueo, este viaje que cubre algo más del 10.000 km les impone un enorme gasto energético (Rappole 1995).
Aves Migratorias Boreales
De las 65 especies de aves migratorias registradas de los humedales de Bogotá, 60 corresponde a migratorias boreales (Chaparro et al. 2015). Son llamadas así dado que estas aves anidan latitudes altas de Norteamérica, luego viajan hacia el sur del globo para invernar en países tropicales, debido al cambio de estación el clima y la oferta alimento es países tropicales es mayor. Es por lo anterior que durante el otoño de Norteamérica, aproximadamente 338 especies, o cerca del 52% de todas las especies de aves migratorias de Norteamérica, vuelan hacia áreas de países tropicales (Rappole 1995). Por consiguiente cada año entre septiembre y octubre podemos observar el arribo de algunas aves migratorias boreales en los humedales de Bogotá, están pasan el invierno norteño aquí (su temporada no reproductiva), sin embargo otras siguen su rumbo hasta la Amazonía o la Patagonia, después de seis a nueve meses en el país, retornan al norte entre abril y mayo (ABO, 2000).
Según el estudio realizado por Chaparro (2015) en los humedales de Bogotá se identificaron las siguientes aves migratorias boreales:
- Anas americana
- Anas discors
- Anas clypeata
- Aythya affinis
- Butorides virescens
- Egretta caerulea
- Ardea herodias
- Pandion haliaetus
- Buteo platypterus
- Buteo swainsoni
Porzana carolina - Gallinago delicata
- Bartramia longicauda
- Actitis macularius
- Tringa flavipes
- Tringa melanoleuca
- Leucophaeus atricilla
- Coccyzus americanus
- Coccyzus erythropthalmus
- Chordeiles minor
- Antrostomus carolinensis
- Chaetura pelagica
- Falco colombarius
- Falco peregrinus
- Empidonax traillii
- Empidonax alnorum
- Empidonax virescens
- Contopus cooperi
- Contopus virens
- Contopus sordidulus
- Myiodynastes luteiventris
- Calidris melanotos
- Tringa solitaria
- Tyrannus tyrannus
- Tyrannus dominicensis
- Myiarchus crinitus
- Vireo olivaceus
- Vireo flavoviridis
- Riparia riparia
- Hirundo rustica
- Petrochelidon pyrrhonota
- Catharus minimus
- Catharus ustulatus
- Catharus fuscescens
- Piranga olivacea
- Piranga rubra
- Pheucticus ludovicianus
- Spiza americana
- Leiothlypis peregrina
- Setophaga petechia
- Setophaga striata
- Setophaga castanea
- Setophaga fusca
- Setophaga cerulea
- Setophaga ruticilla
- Mniotilta varia
- Protonotaria citrea
- Parkesia noveboracensis
- Geothlypis philadelphia
- Cardellina canadensis
- Icterus galbula
- Dolichonyx oryzivorus
Aves Migratorias Australes
De las 65 especies migratorias registradas cinco corresponden a migrantes australes (Chaparro et al. 2015) estas aves viven, se reproducen y anidan en el sur y se desplazan hacia el norte del globo terráqueo hacia países tropicales cuando no les es favorable el clima, estos sitios son conocidos como “áreas invernales tropicales”
- Coccyzus melacoryphus
- Empidonomus aurantioatrocristatus
- Empidonomus varius
- Tyrannus savana
- Progne tapera
Bibliografía
- ASOCIACIÓN BOGOTANA DE ORNITOLOGÍA. 2000 Aves de la Sabana de Bogotá, guía de campo. Primera edición. Bogotá; ABO, CAR. Bogotá, Colombia.
- Chaparro-Herrera, S., & Ochoa, D. (2015). Aves de los Humedales de Bogotá, Aportes para su Conservación. Asociación Bogotana de Ornitología-ABO-. Bogotá DC.
- Rappole, J. H. 1995. The ecology of migrant birds: A Neotropical perspective. Wash., DC: Smithsonian Inst. Press.
- Aves de la Sabana de Bogotá
- Turismo y Avistamiento de aves en Bogotá
- Observación de aves migratorias en Bogotá
- Especies de aves de Bogotá
- Aves de los Humedales de Bogotá

