Humedales de BOGOTA

Caminatas por los Humedales en Bogotá​

El grupo Conexión Natural realiza salidas pedagógicas ambientales a los humedales de Bogotá, donde realizamos recorridos guiados y observamos la fauna y la flora de estos ecosistemas. En estos oasis en medio del sementó citadino realizamos talleres ambientales de avistamiento de aves, observación de mamíferos y caracterización de plantas. Estos talleres pedagógicos permiten generar conciencia sobre la importancia de los humedales en nuestros estudiantes. Si deseas podemos organizar tus Caminatas Ecológicas guiadas por los humedales de Bogotá y los cerros orientales (como la quebrada la vieja), contáctanos: 3202063523

En el siguiente artículo encontraras toda la información sobre los humedales de Bogotá

Humedales de la Sabana de BOGOTA

Colombia es una país megadiverso que cuenta con una gran riqueza de fuentes hídricas, que hace que sea posible observar diferentes paisajes que a su vez los hace muy llamativos para el desarrollo de diferentes caminatas y el reconocimiento de este, permitiendo la concienciación de las diferentes personas que visitan estos lugares. Es importante conocer que Colombia cuenta con 32.702 humedales que son ecosistemas estratégicos como fuente de agua dulce que además regular los ciclos hídricos, da paso a la conservación de la fauna y la flora de la zona (Jardín Botánico de Bogotá, 2019).

Bogotá cuenta con una gran diversidad de humedales que a pesar de verse afectados y convertidos en ecosistemas de riesgos han logrado persistir en el tiempo, ya que la desecación y malas prácticas humanas en las que se encuentra: la contaminación, el desarrollo industrial, las economías extractivas, las actividades agropecuarias y el rápido crecimiento urbano, ha permitido que los humanos reflexionen frente a las diferentes prácticas y que con ayuda de diferentes organizaciones se contemple la recuperación del espacio hasta el día de hoy. Por esto, el reconocer nuestros humedales como aquella fuente de vida para diferentes organismos que hacen parte de la diversidad ecosistémica de Bogotá y Colombia es importante.

Salidas Pedagógicas a los Humedales de Bogotá

Inscribirte te llegarán email de nuestros próximos eventos y Caminatas Ecológicas en Bogotá

Se envió un email a tu correo, debes buscarlo y confirmar suscripción, de lo contrario NO recibirás nuestros boletines de cascadas cerca de Bogota. Se envió desde: eduardoc@caminatasecologicasbogota.com

Listado de Humedales de Bogotá

A continuación encontraras el nombre de los quince humedales reconocidos en Bogotá:

  • Humedal La Conejera
  • Humedal Santa María del Lago
  • Humedal Torca – Guaymaral
  • Humedal El Salitre
  • Humedal El Tunjo
  • Humedal La Isla
  • Humedal Córdoba
  • Humedal Juan Amarillo o Tibabuyes
  • Humedal Jaboque.
  • Humedal El Burro
  • Humedal La Vaca o Techovita
  • Humedal de Techo
  • Humedal Capellanía
  • Humedal Meandro del Say
  • Humedal Tibanica

Mapa de los humedales de Bogotá

El mapa de los humedales de Bogotá fue tomado del banco de imágenes de RCN

Humedales-de-Bogota-mapa

¿Qué son los humedales?

Características de los humedales

Según la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) son zonas donde el agua es el principal recurso clave y en él se desarrollan un conjunto de interrelaciones del medio con la vida vegetal y animal asociada a él. La Convención de Ramsar aplica un criterio amplio a la hora de definir ¿Qué es un humedal?:

los humedales son extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”.

En este sentido el concepto humedal incluye gran variedad de hábitat tales como: pantanos, turberas, llanuras de inundación, ríos y lagos, además de áreas costeras tales como: marismas, manglares y praderas de pastos marinos, pero también arrecifes de coral y otras áreas marinas cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros, así como humedales artificiales tales como estanques de tratamiento de aguas residuales y embalses.

Importancia de los humedales

Los humedales son vistos como escenarios vitales para la supervivencia humana, ya que alberga una gran diversidad biológica y es una fuente importante de agua; la materia orgánica que se encuentra en estos sitios permite que una cantidad de especies vegetales y de animales que dependen de éstos nutrientes puedan subsistir. De la misma manera, son lugares indispensables ya que ofrecen servicios ecosistémicos que brindan a las personas: agua dulce, alimentos, biodiversidad y mitigación del cambio climático (Ramsar, 2014).

¿Para qué sirven los humedales?

A continuación mencionaremos algunos de los beneficios de los humedales para Bogotá.

  • Contribuyen a regulan los ciclos hidrológicos.
  • Son considerados los pulmones de la ciudad, hay que tener en cuenta que durante el proceso de fotosíntesis se produce secuestración de dióxido de carbono y liberación de oxígeno, favoreciendo al mejoramiento de la calidad del aire.
  • Las plantas acuáticas capturan metales tóxicos, entre otros elementos, por consiguiente purifican el agua de la ciudad.
  • Permiten el proceso de circulación de aguas superficiales y subterráneas.
  • Amortiguan los efectos del cambio climático y las inundaciones.
  • Estos ecosistemas son el hábitat de una gran biodiversidad de especies endémicas y migratorias, por ello es considerados reservorios de biodiversidad
  • Son zonas de recreación y sano esparcimiento, turismo y aulas ambientales para jardines, colegios y universidades
  • Algunos son consideradas zonas de interés arqueológico.

¿Qué tipos de humedales encontramos en Colombia?

Existe una gran variedad de humedales en Colombia como: los arrecifes, estuarios, manglares, marismas, ciénagas, meandros, lagunas, chucuas y pantanos, unos ubicados en las costas, otros en ribereñas y otros en las altas montañas, aunque se encuentran ubicados en diferentes lugares todos estos son muy importantes para la vida de fauna (animales), la flora (plantas) y los humanos ya que permite el desarrollo del ciclo de vida de cada uno de estos organismos. Los anteriores cuerpos de agua se pueden clasificar en:

Tipos de Humedales

Clasificación de los Humedales

Ramsar clasifica los distintos tipos de Humedales así: Humedales marinos y costeros, Humedales continentales y Humedales artificiales.

Humedales Marinos y Costeros

Son aguas marinas someras permanentes de menos de seis metros de profundidad en marea baja. En los cuales cabe señalar: Lechos marinos submareales, arrecifes de coral, costas marinas rocosas, estuarios, pantanos y esteros

Humedales Continentales

Como su nombre lo indica son cuerpos de agua que están al interior del continente como: ríos y arroyos permanentes, lagos de agua dulce, lagos estacionales, pantanos, Manantiales y ciénagas entre otros.

Humedales artificiales

Como su nombre lo indica son cuerpos de agua creados por el hombre, que se encuentran al interior del continente como: estanques de acuicultura, estanques artificiales, canales de regadío, áreas de almacenamiento de agua entre otros.

Humedales Flora y Fauna

Los humedales de Bogotá poseen una gran Biodiversidad de fauna y flora, tanto de especies endémicas como exóticas.

Flora de los humedales

Las Macrófitas o plantas acuáticas son características de los humedales, las cuales cumplen un papel importante para este ecosistema, además de la regulación de la calidad del agua aportando nutrientes y absorbiendo algunos nutrientes de exceso que contaminan este lugar, facilitando la diversificación de hábitats y de alimentos de algunos animales. Algunas plantas acuáticas que encontramos en los humedales de Bogotá son (en paréntesis el nombre científico):

  • Junco (Schoenoplectus californicus)
  • Sombrillita de agua (Hydrocotyle ranunculoides)
  • Papiro (Cyperus papyrus)
  • Buchón Cuchara. (Limnobium laevigatum)
  • Buchón (Eichhornia crassipes)
  • Margarita de pantano (Senecio carbonelli)
  • Lenteja de agua (Lemna gibba)
  • Junco Fino (Juncus effusus)
  • Barbasco (Polygonum punctatum)
  • Botoncillo (Bidens laevis)
  • Cortadera (Carex sp)
  • Enea (Typha latifolia)
  • Helecho de agua. (Azolla filiculoides)

Fauna de los humedales

Aves de Bogotá

Entre la fauna representativa se encuentran una gran variedad de aves de la sabana, tanto endémicas como migratorias (sean estas aves boreales o australes), las cuales se pueden observar con facilidad. En Bogotá se encuentra más de 200 especies de aves, a continuación mencionaremos las aves de los humedales de Bogotá más representativas (en paréntesis el nombre científico):

  • Tingua bogotana (Rallus semiplumbeus)
  • Tingua pico rojo (Gallinula galeata)
  • Tingua pico amarillo (Fulica americana)
  • Tingua moteada (Porhyriops melanops bogotensis)
  • Cucarachero de pantano (Cistothorus apolinari)
  • Cucarachero (Troglodytes aedon)
  • Chamón (Molothrus bonariensis)
  • Alcaraván (Vanellus chilensis)
  • Gallinazo negro o Chulo (Coragyps atratus)
  • Garza ganadera (Bubulcus ibis)
  • Sirirí (Tyrannus melancholicus)
  • Copetón (Zonotrichia capensis)
  • Gavilán o Espíritu Santo (Elanus leucurus)
  • Abuelita o Paloma torcaza (Zenaida auriculata)
  • Monjita Bogotana (Chrysomus icterocephalus bogotensis)
  • Mirla (Turdus fuscater)
  • Picaflor o Colibrí (Colibri coruscans)
  • Toche (Icterus nigrogularis)

Animales de los humedales de Bogotá

Turismo de observacion de aves

Muchos de nuestros senderistas nos preguntan ¿Dónde observar aves? Somos afortunados debido a que el turismo de observación de aves en Colombia está en auge y los humedales de Bogotá son unos excelentes escenarios para iniciarse en el avistamiento de aves, estas se pueden identificar por su forma, color y canto.

El hacer un recorrido ecológico o salida pedagógica, permite el reconocimiento de diferentes espacios o escenarios biológicos que están ubicados en Bogotá, se puede optar por visitar los diferentes humedales que ofrecen una gran diversidad de aves y algunos otros animales. A continuación encontraras un listado de los humedales que te recomendamos visitar:

Mamíferos de los Humedales de Bogotá

Otro componente importante en la fauna de los humedales de Bogotá son los mamíferos, estos no son tan fáciles de observar como las aves, sin embargo con un poco de suerte podrías observarlos. A continuación un listado de los mamíferos más representativos de los humedales (Zambrano, 2002).

  • Comadreja (Mustela frenata)
  • Curí de Bogotá (Cavia Anolaimae)
  • Zarigüeyas o chuchas (Didelphis albiventris y Marmosa regina)
  • Musaraña (Cryptotis thomasi)
  • Zorros (Cerdocyon thous)
  • Comadrejas (Mustela frenata),
  • Ardillas (Sciurus sp)
  • Conejos (Sylvilagus sp)
  • Guaches (Procyon sp)
  • Armadillos (Dasypus novemcinctus)
  • Rata común (Rattus sp)
  • Murciélagos, aproximadamente 25 especies de que viven en Bogotá

Humedal Santa María del lago

Es un parque ecológico distrital Ubicado en el noroccidente de la ciudad de Bogotá, en la localidad de Engativá y es perteneciente al río Salitre, cuenta con 1000 metros en los cuales hay senderos y espacios de recreación pasiva como plazoletas, miradores y observatorio de aves, según el Parque Ecológico tiene una gran diversidad de árboles y arbustos dentro de una gran diversidad de flora.

En la actualidad en este humedal se desarrolla estrategias de aulas ambientales, lo que permite fortalecer a las personas la apropiación del territorio para la movilización e intervención social, sabiendo que este es un humedal con un balance entre lo natural y el urbanismo donde hay un gran área boscosa conservando su cuerpo de agua (Secretaría Distrital del Ambiente, 2018).

El siguiente video posee imágenes aéreas del humedal Santa María del Lago y de su fauna y flora

Humedal Jaboque

Jaboque significa tierra de abundancia o tierra de leño, se Ubica en la Localidad de Engativá y hace parte del río Salitre, este humedal es el segundo con mayor extensión, después del humedal Juan Amarillo- Tibabuyes, reconocido por la presencia de arte prehispánico el cual lo convierte en uno de los humedales más interesantes y con mayor interés arqueológico.

Cuenta con un observatorio astronómico y arte rupestre que dispusieron los Muiscas en cercanía al río Bogotá, mediante este arte los Muiscas del Jaboque pudieron determinar la fecha de siembra y la cosecha, teniendo en cuenta que la sabana de Bogotá permanencia en constante inundación por lo que determinaron el comienzo de la época donde llegaba la sequía para poder cultivar sus alimentos (Fundación humedales de Bogotá, 2019).

Asi mismo, Secretaría Distrital del Ambiente, (2018) es considerado como un área importante para la conservación de aves de colombia y el mundo ya que se ha identificado 653 especies de animales de los cuales los animales principales que se encuentran son aves.

El siguiente video posee imágenes aéreas del humedal la Jaboque y de su fauna y flora

Humedal la Conejera

Es un humedal característico de la ciudad, fue en este lugar donde nació el movimiento en defensa a los humedales, el cual ha pasado de ser uno de los humedales más afectados, a ser unos de los que ha tenido mayor recuperación, este está adecuado para la observación de aves y la conexión con la naturaleza y está ubicado en suba, cerca de los cerros occidentales de la ciudad y del río Bogotá. Lo localizan como el humedal con mayor biodiversidad de Bogotá.

Cuenta con senderos naturales y de marcados que permiten realizar caminatas sus miradores están adecuados para contemplar la fauna, la flora y los paisajes que alberga cientos de especies de animales y plantas que conviven en un hermoso lugar recuperado, así mismo ofrece apreciar los espejos de agua y los diferentes escenarios que nos permiten ver las características de la sabana.

La fundación Humedal la Conejera realizaba de manera periódica siembra de árboles en este ecosistema

El siguiente video posee imágenes aéreas del humedal la Conejera y de su fauna y flora

Bibliografía

Alcaldía Local de Engativá (2019) Historia Humedal Santa María del Lago. Recuperado el 02 de 02 de 2019, de Bogotá humana

ZAMBRANO, B. C. (2002). La biodiversidad bogotana. Editorial Revista La Tadeo, Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Jardín Botánico de Bogotá. (2019). Humedales en Colombia. Bogotá: Bogotá Humana.
Ramsar. (2014). LA IMPORTANCIA DE LOS HUMEDALES. Recuperado el 02 de 02 de 2019, de Ramsar.

Summary
Humedales de BOGOTA
Article Name
Humedales de BOGOTA
Description
En la capital de Colombia existen oasis de Biodiversidad como los Cerros orientales y los Humedales de BOGOTA. Conexión Natural realiza caminatas ecológicas, recorridos guiados y talleres y salidas pedagógicas ambientales por los humedales de Bogotá.
Author
Publisher Name
Conexión Natural, Caminatas Ecológicas Bogotá
Publisher Logo