Lagunas de Buitrago

Lagunas de Buitrago en el Páramo de Chingaza

Entre los senderos del Parque Nacional Chingaza, en el municipio de Guasca, se encuentra Las Lagunas de Buitrago. Estas lagunas que antes eran una sola, ahora son dos y sus aguas toman dos rumbos diferentes, como amantes que no pueden estar el uno sin el otro, después de recorrer cientos de kilómetros, atravesar varios municipios y departamentos se reencuentran en río Meta. Esta es la historia de las aguas de las lagunas de Buitrago entre mapas hidrográficos e historias de Don Luis Jaime Alméciga, uno de nuestros interpretes ambientales del Parque Chingaza.

En el siguiente link encontraras precios para el ingreso a las lagunas de Buitrago: Ingreso Parque Chingaza.

Caminata Lagunas de Buitrago

En el siguiente video puedes observar la caminata «o» sendero por el circuito: Cuchillas de Siecha – Lagunas de Buitrago en Chingaza National Park

Vinieron. Ellos tenían la Biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron: «Cierren los ojos y recen». Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y nosotros teníamos la Biblia.
Eduardo Galeano

Lagunas de Buitrago en Chingaza

En cuanto los orígenes del nombre de Las Lagunas de Buitrago cabe resaltar que para nuestros abuelos Muiscas recibe el nombre de “Fucha Gina Sue”. Sin embargo su significado está teñido de algunos significados. Los hombres españoles eran llamados por los muiscas SUE, que significa “ave” aunque también pudo poseer una relación con la palabra SUA, que significa “sol”, dado que algunos cronistas relatan que los muiscas identificaron a los españoles como “hijos del sol”. Así mismo a la mujer española se la llamaba sue fucha, o sue fuhucha es decir “mujer española” o entorno a la segunda traducción “mujer del sol” (González 1987). Las lagunas de Buitrago recibieron el nombre Muisca de “Fucha Gina Sue” o “mujer del sol”

Laguna de la “Mujer del Sol”

La historia de las aguas de la laguna de la “Mujer del Sol” se puede considerar una historia de amor: separadas, divididas y que tomaron rumbos diferentes para después fundirse nuevamente en el gran río Meta. Cabe resaltar que el 95 por ciento del área del Parque Chingaza se encuentra en la macro cuenca del río Orinoco y el 5 por ciento en la macro cuenca del río Magdalena.

Las aguas de la laguna de la “Mujer del Sol” es divida en dos partes: inicia hace cientos de años atrás cuando la laguna es dividida en dos por procesos de sedimentación, el agua de una de las lagunas pasa a formar parte de la quebrada Buitrago – río Blanco – río Negro – río Guayuriba, la confluencia de este río junto con el los ríos Humea y Guatiquía conforman el nacimiento del río Meta (CORPOGUAVIO, 2010). Mientras que las aguas de la otra laguna pasan al riachuelo Tunjo – río Guavio – río Upía y de este nuevamente las aguas que nacieron en la laguna de la “Mujer del Sol” se rencuentran en el río Meta, pero su aventura no termina allí, sus agua se mezclan con las del rio Orinoco de allí al Océano Atlántico (Parques Nacionales Naturales, 2009).

Las aguas de la “Mujer del Sol” que forman el rio Tunjo  (llamado también Juiquín, Gachetá o Guavio, según vaya cruzando algunos sectores) son explotadas por el hombre no solo para consumo, también permiten abastecer de energía al centro de Colombia y forman majestuosas saltos de agua como la cascada de Sueva en el municipio de Junin. 

Fucha Gina Sue

¡Es sorprenderte mirar el agua de las Lagunas de Buitrago en el Parque Nacional Chingaza comprender el gran viaje que le espera! ademas en estas lagunas se puede realizar turismo de observación de aves, dado que es frecuente avistar los Anas flavirostris o patos barcinos (también llamado: pato paramuno, pato jergón o cerceta barcina), algunas caminatas para colegios se enfocan al avistamiento de aves en páramos. 

Éramos dioses y nos volvieron esclavos.
Éramos hijos del Sol y nos consolaron con medallas de lata.
Éramos poetas y nos pusieron a recitar oraciones pordioseras.
Éramos felices y nos civilizaron.
Quién refrescará la memoria de la tribu.
Quién revivirá nuestros dioses.
Que la salvaje esperanza sea siempre tuya,
querida alma inamansable.
Gonzalo Arango

Senderismo Lagunas de Buitrago

Inscríbete en nuestra web te llegaran notificaciones de las caminatas y tours que realizamos a chingaza, también realizamos salidas de un día, una o dos veces al mes, a diferentes puntos de la periferia de Bogotá. Únete a nuestro grupo: Caminatas Ecológicas Bogotá

Se envió un email a tu correo, debes buscarlo y confirmar suscripción, de lo contrario NO recibirás nuestros boletines de Lagunas cerca de Bogotá. Se envió desde: eduardoc@caminatasecologicasbogota.com

Características Sendero Lagunas de Buitrago

  • Lugar: Parque Nacional Natural Chingaza.
  • Ubicación: Municipio Guasca
  • Ecosistema: Paramo.
  • Temperatura: 6 -10°C Clima frío
  • Dificultad: Baja
  • Distancia del recorrido: 5,2 Km
  • Duración del Recorrido: 2 horas y media.
  • Capacidad de Personas: 40 al día
  • M.S.N.S: 3.400

Tour Lagunas de Buitrago

Además del sendero Lagunas de Buitrago el Parque Nacional Natural Chingaza ofrece otros recorridos entre ellos cabe mencionar: Cuchillas y Lagunas de Siecha, Sendero Laguna Seca y Verde. Sendero Suasie, Sendero la Arboleda y Sendero las plantas del camino. Chingaza national park hiking.

Bibliografía
González de Pérez, María Stella. 1987. “Diccionario y gramática chibcha”. Manuscrito anónimo de la Biblioteca Nacional de Colombia. Transcripción y estudio histórico-analítico. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

CORPORINOQUIA, CORPOGUAVIO, DTAO-UAESPNN 2010. Formulación del Plan de Manejo y Ordenación de la Cuenca del Río Humea, Jurisdicción de CORPORINOQUIA, CORPOGUAVIO Y UAESPNN. INPRO LTDA. Resumen Ejecutivo.

PARQUES NACIONALES NATURALES. 2009. Plan de Manejo Parque Nacional Natural Chingaza 2005-2009. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Sostenible. Bogotá, D.C.

Summary
Lagunas de Buitrago en Chingaza
Article Name
Lagunas de Buitrago en Chingaza
Description
Caminatas Ecológicas por el Parque Chingaza, recorre con nosotros la Laguna de Buitrago, Tour y Senderismo Parque Chingaza
Author
Publisher Name
Conexión Natural, Caminatas Ecológicas Bogotá
Publisher Logo