El Sendero Quebrada la Vieja hace parte de los recorridos de los Cerros Orientales de Bogotá, ubicada en la localidad de Chapinero, específicamente en la calle 71 con la avenida Circunvalar. El camino cuenta con miradores y estaciones, que recorren los cerros mediante corredores ambientales que conectan con los barrios aledaños al sector.
LEER LO QUE ESTÁ EN ROJO, la entidad encargada del ingreso y mantenimiento del sendero quebrada la vieja es la alcaldía y la Empresa de Acueducto de Bogotá. ¿Deseas realizar el recorrido? Aquí está toda la información respeto a horarios, inscripciones y como llegar. Además de los requisitos en estos tiempos de cuarentena de Covid 19.
Es importante que leas toda la información de esta web, debes hacer reserva para poder asistir, ¡lee todo el artículo para que sepas como realizarla!
NOTA aclaratoria: Aquí encontraras toda la información de cómo asistir a la quebrada la la vieja, sin embargo cabe resaltar que nosotros NO realizamos actividades de senderismo en los cerros de Bogotá, tampoco gestionamos los ingresos, lo anterior lo realiza el Acueducto de Bogotá, si tienes dudas debes llamar al Acueducto, Nosotros simplemente redactamos un artículo para que tu comprendas los pasos a seguir para ir a la quebrada la Vieja.
Sendero Quebrada la Vieja
El sendero de la Vieja es un punto estratégico que conecta la ciudad y el bosque, en ella se desarrollan actividades de senderismo y turismo ecológico. Es por ello que en el siguiente artículo encontraras todo lo referente a este espectacular sendero.
Existen otros senderos FANTÁSTICOS cerca de Bogotá los cuales puedes visitar en un día, estas actividades tienen costo y son de todo el día , si desea conocerlos inscríbete en el siguiente link: Inscripción caminatas fuera de Bogotá o también puedes acceder directamente al cronograma de Senderismo ofrecidas por Conexión Natural.
Inscripciones Quebrada la Vieja 2023
¿Qué debo hacer para ir a la Quebrada la Vieja?
Cabe resaltar que no puedes ingresar a ninguno de los senderos que maneja el Acueducto de Bogotá sin previa inscripción. A continuación te invitamos a leer el paso a paso de la inscripción a la caminata Quebrada la Vieja:
- Ingresar a la página web web de la Empresa de Acueducto.
- Una vez allí, observaras un cuadro con los ocho senderos que administra el acueducto de Bogotá, cuatro de los cuales pertenecen a la Quebrada la Vieja, debes seleccionar uno de ellos:
- Santa Ana La Aguadora
- Quebrada la Vieja (Claro de Luna)
- Quebrada la Vieja (La Virgen)
- Quebrada la Vieja (Alto de la Cruz)
- Quebrada la Vieja (Páramo-Piedra Ballena)
- San Francisco (Vicacha)
- Guadalupe (Bosque de Pinos)
- Guadalupe (Cumbre Cerro Aguanoso)
- En la ventana debes seleccionar el día y la hora en el que desea hacer el recorrido.
- En la siguiente ventana el sistema te pedirá tus datos personales y la hora deseas comenzar el recorrido (será entre 6 a.m. y 9 a.m.). También visualizará la disponibilidad de cupos al momento. ¡Recuerde hacer su reserva con anticipación!
- Al finalizar si el proceso es exitoso, recibirá un código QR en su correo electrónico. Usted debe presentarlo el día que vaya a hacer el recorrido. ¡Mejor tome un pantallazo o guarde bien el correo!
- Debes llegar 5 minutos antes de la hora acordada, tenga en cuenta que en el lugar no hay parqueadero, sin embargo en la parte inferior de esta web están los parqueaderos más cercanos a la Quebrada la Vieja.
- La entrada a la quebrada la vieja es por la avenida circunvalar con calle 71 este, si se inscribió a otro de los 8 senderos que maneja el acueducto de Bogotá debe verificar la dirección de ingreso.
- No se permite el ingreso de mascotas ni sacar material vegetal ni geológico del sendero.
Recuerda las normas de Bioseguridad durante la pandemia del Covid 19:
- Llevar alcohol glicerinado con una concentración entre 70% para desinfectar manos.
- El uso de Tapabocas es obligatorio.
- Debes mantener la distancia de dos metros entre personas.
Mapa de los Senderos
La quebrada la vieja cuenta con 4 senderos o rutas de caminata:
- Claro de Luna.
- La Virgen.
- Alto de la Cruz.
- Páramo-Piedra Ballena.

Foto tomada del acueducto de Bogotá, la entrada a la quebrada la vieja es por la avenida circunvalar con calle 71 este.
La Alameda Quebrada la Vieja se encuentra en los Cerros Orientales de Bogotá a 2.600 msnm en la localidad de Chapinero, donde se conservan 2.500 hectáreas protegidas de suelo rural. La Quebrada La Vieja es un patrimonio ambiental, cuyo nacimiento comienza a 2 km de la Av. circunvalar en el sector centro Norte (calle 70).
Siendo imprescindible debido a su importancia vital para la capital, considerándose corredor verde de Bogotá, ya que ha sido reconocida por sus paisajes, que con el tiempo se han convertido en un territorio de turismo que surge como alternativa para visualizar el esplendor de su ecosistema natural y el reconocimiento de la importancia ecológica que esta tiene.
La ruta de la Quebrada Vieja cuenta con la presencia de dos ecosistemas bosque andino y alto-andino, es un bosque secundario donde parte de su vegetación define una evolución natural que constantemente se está desarrollando sobre estas tierras, la cual ha estado en proceso de regeneración desde hace mucho tiempo, viendo que este Bosque inicialmente fue destruido por actividades humanas como lo es la deforestación y explotación maderera, pero que con el tiempo y la intervención humana ha logrado recuperarse (González, Lozano y Páramo, 2004).
Así mismo, la Quebrada establece diferentes relaciones y vínculos con la fauna y flora endémica que habita el lugar y también con aquellos organismos que migran por cierto tiempo para desarrollar sus funciones como son las aves, este bosque alto andino permite ver una gran diversidad de animales y plantas que ayudan al desarrollo de relaciones permitiendo que el territorio se mantenga.
Del mismo modo, otorgándoles a los visitantes diferentes reflexiones que le ayuda a establecer y entretejer distintas dinámicas que conlleva al reconocimiento de la biodiversidad no solo que caracteriza la quebrada sino también los Cerros Orientales y a Bogotá.
Otros Senderos FANTÁSTICOS en Bogotá
Caminatas Ecológicas Bogotá realiza actividades de senderismo los domingos, a diferentes puntos de la periferia de Bogotá (también hacemos eventos para colegios, empresas y universidades), una caminata se repite cada año, por ello hay muchos senderos que conocer, también hacemos tour por Colombia, te invitamos a ver el video de los senderos que tenemos preparados para ti.
Boletines Caminatas Ecológicas Bogotá
Este formulario NO es para registrarse a la quebrada la Vieja, como se mencionó antes dicho ingreso lo coordina el acueducto de Bogotá, al Inscríbete recibirás boletines en tu correo de actividades de otras rutas de senderismo cerca de Bogotá, nuestras caminatas son los domingos y son pagas.
Se envió un email a tu correo, debes buscarlo y confirmar suscripción, de lo contrario NO recibirás nuestros boletines de caminatas. Se envió desde: eduardoc@caminatasecologicasbogota.com
El grupo Conexión Natural realiza caminatas ecológicas en la Quebrada las delicias y La Vieja y por las diferentes rutas de los Cerros Orientales , lagunas, cavernas y Humedales de Bogotá, así como deportes de aventura y observación de aves en la periferia de Bogotá, también realizamos salidas pedagógicas ambientales para colegios, universidades, jardines y empresas. Inscríbete te llegaran notificaciones mensuales de senderismo en Bogotá
¿Cómo llegar?
Si deseas ir a recorrer el sendero tal vez te preguntes: ¿Dónde queda la Quebrada la Vieja? ¿Cuál es la dirección de la Quebrada la Vieja?
La entrada a la quebrada la vieja es por la avenida circunvalar con calle 71 este, sin embargo puedes iniciar tu recorrido desde la calle 71 #1-45 en la señalización de la “Quebrada la Vieja” En primera instancia, cuando se entra al sendero se inicia un contacto con la naturaleza donde se puede dar cuenta las diferentes especies de plantas y de algunos animales, de la misma manera sintiendo esa tranquilidad dada por el movimiento de la quebrada y respirando aire fresco que nos proporciona un oxígeno limpio para nuestros pulmones.
Se prosigue a unos 300 metros tomando el sendero de troncos, encontrando un espacio de liberación donde el bosque dará paso a entrelazar el contacto con la naturaleza y ayudará a reconocer el lugar, los diferentes sonidos, los animales y plantas que se encuentra en este lugar, teniendo como objetivo un sin fin de reflexiones frente al reconocimiento de la vida y lo vivo.
Llegando a la circunvalar casi al límite de la calle 71 se puede dar cuenta de un túnel subterráneo para peatones donde baja el agua, reflejando aquella cultura ciudadana y amor por el espacio que el ambiente y la ciudad proporciona, este representa el arte y las diferentes relaciones antropológicas y ecológicas que se establecen en este sitio.
Luego de este se seguirá en el sendero, culminando en la Avenida circunvalar de ahí comienza el recorrido que se da introduciéndonos al ecosistema que permitirá ver la biodiversidad que nos proporciona la quebrada.
Horarios 2023
Este sendero de los cerros orientales no está abierto las 24 horas, además el horario a la Quebrada la Vieja está en continuo cambio, al existir varios senderos existen varios horarios:
- martes a domingo entre las 6:00a.m. y 9:00a.m.
- El sendero está cerrado una vez a la semana, los lunes que, de ser festivo, pasará a ser el martes. Esto con el fin de adelantar labores de mantenimiento.
- El último domingo de cada mes se cerrará según acuerdo con la comunidad.
Parqueaderos cerca al sendero
Nuestros senderistas suelen preguntarnos ¿Puedo llevar mi carro a la Quebrada la Vieja? Si tienes carro es importante tener en cuenta que cerca de esta quebrada se encuentran parqueaderos que permiten que los visitantes tengan fácil acceso, por tal motivo se hace necesario que los tengas en cuenta:
Dado la hora de apertura y cierre algunas personas consideran pertinente llevar su carro, aquí encontrar un listado de parqueaderos cercanos a la quebrada la vieja, sin embargo no olvide buscar el teléfono del parqueadero por internet y verificar el horario de apertura o mejor tome un taxi.
Cra 5 # 72-38 | Av. Cra 7 # 72-86 | Av. Cra 7 # 70-40 |
Cra 7 # 72-41 | Av. Cra 7 # 69-41 | Calle 67 # 7-35 |
Cra 9 # 72-90 | Av. Cra 7 # 72-86 | Calle 67 # 7-56 |
Calle 68 # 6-27 | Calle 69 # 4-48 | Calle 70 # 4-48 |
Calle 70 # 7-30 | Calle 71 # 5-50 | Calle 72 # 5-51 |
Av. Calle 72 # 5-51 | Av. Calle 72 # 5-67 |
|
Historia de la Quebrada la Vieja
Esta quebrada ha sido amenazada a causa de la contaminación que se da a partir de la acción humana, esta es una de las fuentes hídricas de Bogotá que ha sido víctima de la contaminación (Rivera, 2003). En el año 1984 un habitante del barrio Rosales, Josefina Castro se reunió con algunos amigos y vecinos donde decidieron tomar acción, comenzando a limpiar la ronda de la quebrada, donde luego buscaron ayuda de la alcaldía de Bogotá formando una Junta de Acción Comunal, enfocándose en reforestar la ronda con especies nativas, adecuando senderos e instalando iluminación para mejorar la seguridad del sector.
Gracias a tanto esfuerzo, lograron recuperar la quebrada y ahora La Vieja se ve como una zona de recreación pasiva que además embellece el barrio Rosales, teniendo como resultado la apropiación por la quebrada que permite un vínculo entre la naturaleza y los habitantes.
Actualmente, los habitantes del barrio Rosales participan en programas de recuperación y mantenimiento de quebradas donde se crean comités de reforestación, además se promociona la preservación y cuidado ambiental a partir de talleres contando con el apoyo de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado de Bogotá, la Alcaldía de Bogotá y el Jardín Botánico.
Biodiversidad
Existen varios reportes de la biodiversidad de los cerros orientales, donde podemos encontrar especies de plantas, mamíferos, anfibios, reptiles, aves y peces.
Flora
Se encuentra un total de 64 familias de plantas, 111 géneros y 156 especies, dentro de estas, 38 especies se consideran amenazadas y 44 especies que presenta algún grado de endemismo.
La plantas más frecuentes que se puede ver: Weinmannia tomentosa (encenillo), Clusia multiflora (Chucharo), Oreopanax floribundum (Mano de oso), Myrcianthes leucoxyla (arrayan), Pinus Patula (Pino), Eucalyptus globulus (eucalipto), Digitalis purpurea (Campanita).
Fauna
La Fauna de vertebrados se caracteriza por: anfibios, reptiles, aves y mamíferos, se debe tener en cuenta que estos organismos aunque habitan este sitio en el transcurso del recorrido se tendrá poca visibilidad dado sus desplazamientos.
Aves
Se encuentra 120 especies, lo que equivale al 38.8 % de la diversidad de avifauna de la Sabana de Bogotá (especies andinas y de paramos, tales como el Paramo de Chingaza y el Paramo de Sumapaz). Siendo las más fáciles de observar:
Turdus Fuscater (Mirlo), Colaptes Rivolii (Carpintero), Colibri thalassinus (Colibri) y
Zenaida auriculata (Torcaza). Te invitamos a realizar con nosotros avistamiento de aves de los humedales de Bogotá y cerros orientales
Mamíferos
En los cerros orientales hay 63 especies de mamíferos, 28 especies de murciélagos y 21 especies de mamíferos no voladores.
Didelphis marsupialis (chucha), Nasuella olivacea (Cusumbo), Cerdocyon thous (Zorro), Sciurus granatensis (Ardilla).
Anfibios y Reptiles
En total se registran 14 especies, ocho especies de Anfibios y seis de Reptiles, te invitamos a nuestra Caminata paramo de sumapaz donde conocerás lagunas cerca a Bogota
Bibliografía
CAR, (2011). Aunar recursos técnicos, administrativos y financieros para definir medidas de adaptación al cambio climático para la reserva forestal protectora bosque oriental de Bogotá – rfpbob.
González, L. F., Lozano, L. A., & Páramo, A. (2004). Manejo y conservación de la microcuenca quebrada La Vieja, cerros orientales de Bogotá. Umbral científico, (4).
Ossa, J. C. (2003). Quebrada La Vieja: testimonio de una recuperación. Asociación Vecindario Amigos Quebrada La Vieja.
Rivera, C. (2003). Recuperación de la quebrada La Vieja en Bogotá. Fundación cerros de Bogota. Voluntariado Fundación Cerros de Bogotá.

