Caminatas Ecológicas para Colegios y Universidades
“Conservamos lo que amamos
amamos lo que conocemos
conocemos lo que se nos ha enseñado”
Baba Dioum
Cuando hablábamos de la importancia de las caminatas ecológicas para la educación no solo hablamos de jardines, escuelas y colegios, también hacemos alusión a las universidades. Esto radica en la frase célebre que leíste al inicio de este escrito atribuida a Baba Dioum.
Educar para conservar nuestra Biodiversidad
Los principales esfuerzos de protección de la naturaleza, en las cuatro últimas décadas del siglo XX, se concentraron en proteger especies en peligro o grandes áreas silvestres en reservas y parques nacionales. Sin embargo, a pesar de que la mayoría de los países han adoptado estrategias de conservación, el deterioro de la naturaleza continúa (Primack, 2002). Por ejemplo en Colombia, los cuerpos de agua son utilizados como vertederos a pesar de su alto valor como recurso hídrico para la sociedad. Se estima que la producción de basuras es de aproximadamente 15,903 toneladas al día, de los cales el 15% va a cuerpos de agua (DNP, 1996)
La importancia de enseñar para conservar nuestra Biodiversidad, parte de la idea de generar emociones
Hoy es claro que el mayor reto de la crisis ambiental reside en involucrar a las comunidades locales, entre ellas las escuelas, colegios y universidades, para que hagan un uso sostenible de sus recursos biológicos e hídricos y fomenten el respeto y admiración por la vida. Sin su participación, las demás alternativas de conservación enfrentan un futuro incierto
¿Qué son las caminatas ecológicas?
Definamos primero que es senderismo, para Pinos Quilez (1997) senderismo es el: “resultado de una simbiosis entre el deseo de acercarse a la naturaleza, de conocer lugares, y el deporte. (…) nos permite sentir, apreciar cada metro del recorrido, cada paso del camino… y sin prisas”. Otro acercamiento a su definición lo realiza Domingo Pliego (1993) el cual define el senderismo como: “mezcla de varias de las actividades reseñadas para cubrir una necesidad física de ocupación del ocio, mitad turismo, mitad deporte, utilizando exclusivamente nuestras propias fuerzas para recorrer los itinerarios previstos andando”.
Por lo anterior las salidas pedagógicas ambientales son una actividad deportiva o turística que consiste en el disfrute de los recursos naturales, demanda actividad física ya que se recorre a pie senderos por rio, lagunas y montañas.
Salidas Pedagógicas Ambientales
Beneficios de las Caminatas para Colegios y Universidades
A nivel general las caminatas al aire libre para colegios y universidades generan una serie de beneficios, como son:
- Sensación de bienestar emocional, social, físico y mental.
- Conexión espiritual con la naturaleza.
- Fortalecimiento de la relación docente-estudiante, y estudiante-estudiante.
- Fortalecimiento de las buenas prácticas de sano esparcimiento.
- Reconocimiento de futuras aulas vivas.
- Potenciar la apropiación del territorio.
- Entender los efectos de las actividades humanas sobre las especies las comunidades y los ecosistemas.
- Identificar la gran diversidad de culturas, especies y ecosistemas e incentivar su conservación.
- Comprender el uso y beneficio de la biodiversidad.
Salidas Ecológicas Educativas
Cultivar en nuestros hijos el respeto y la admiración por la Biodiversidad debe ser un pilar fundamental en la Educación. Te invitamos a ver el video: ¿Quién es la mariposa Búho o Caligo?
Te invitamos a vivir estas experiencias con Nuestro Proyecto: Conexión Natural, inscríbete a nuestra web y acompañanos. Turismo y Excursiones en Parques Nacionales Naturales de Colombia
Se envió un email a tu correo, debes buscarlo y confirmar suscripción, de lo contrario NO recibirás nuestros boletines de caminatas ecológicas
Escríbenos y pregúntanos por nuestros paquetes turísticos, deportes extremos en tobia y caminatas para empresas, cooperativas y universidades.
Sigue el siguiente link y observar los videos de las caminatas de un día cerca de Bogotá .
También contamos con Tour o Expediciones de varios días para colegios y universidades como: Parque Nacional Cocuy, Cueva de los Guacharos Huila, Bahía Málaga, Guaviare, entre otros.
Atentamente;
_____________
Y. Eduardo Campos
Director Caminatas Ecológicas Bogotá
Magister en Ciencias Ambientales U.J.T.L
Licenciado en Biológica U.P.N.
Bogotá, Colombia
Cel: 3202063523
y.eduardocampos@gmail.com
eduardoc@caminatasecologicasbogota.com
Bibliografía citada caminatas para Colegios:
- Pinos Quilez, M. (1997) Guía práctica de la Iniciación a los Deportes en la Naturaleza. Para niños y jóvenes. Madrid: Gymnos editorial.
- Pliego Vega, D. (1993) Manual de senderismo. Madrid: La librería ediciones.
- Primack, R. B., & Aragonés, J. D. R. (2002). Introducción a la biología de la conservación. Ariel.
- Kricher, J. (2010). Un compañero neotropical. Una introducción a los animales, plantas y ecosistemas del trópico del Nuevo Mundo. American Birding-Association.

