Caminata Nocturna y Luciérnagas Cerca de Bogotá
Nuestro grupo posee expediciones nocturnas para la observación de luciérnagas: una hermosa danza de luz y frenesí. Durante la actividad también podemos apreciar otros animales nocturnos, te invitamos a leer el siguiente artículo sobre este fascinante insecto luminoso y de caminatas nocturnas cerca de Bogota.
Insectos que Brillan
Durante la noche no es extraño ver en la penumbra del bosque tropical, pequeñísimas estrellas errantes, algunas de ellas conglomeradas formando masas de fuego, o por lo menos, eso es precisamente lo que dicen algunos residentes del occidente de Colombia, otorgándole ha dicho fenómeno explicaciones fantasmagóricas.
En un análisis detallado podríamos decir que dichas bolas de fuego llevan en si mismas un frenesí Darwiniano, un estásis de cópula, producidos por un conglomerado de machos pertenecientes al orden Coleóptera o como común mente se les llama: cucarrones.
Las pequeñas luces que vez en la noche pueden ser relampagueantes o estáticas. Las primeras son provenientes de las luciérnagas, cucarrones pertenecientes a la familia Lampyridae. Las otras luces, corresponden a otros insectos bioluminicentes pertenecientes a las familias Phengodidae y Elateridae, los cuales brillan inagotablemente.
Danza de luciérnagas
Los machos de Lampiridae escudriñan la noche en búsqueda de pareja, danzan caprichosamente en el aire, mientras emiten patrones destellantes de luz. Cada especie posee un patrón característico de destello, las hembras de la misma especie pueden responder con destellos concretos y de esta forma el apareamiento puede ocurrir.
Para que esto se lleve a feliz término, el macho y la hembra intercambian pequeñas señales bioluminicentes, y al ser reconocido el macho puede montar a la hembra mientras levanta sus elitras y dobla su abdomen hasta alcanzar el órgano reproductor de la hembra. (Lloyd, 1989). Todo indica, que las hembras prefieren algunas características particulares de los machos (como frecuencia e intensidad lumínica) y responden positivamente a estos que presentan señales más «atractivas» (Branham and Greenfield, 1996).
¿Qué comen las luciérnagas?
El lado siniestro de los insectos que resplandecen
El comportamiento anteriormente descrito de los machos no fue pasado por alto en la evolución de las hembras adultas de algunas de las especies del género Photuris, las cuales “engañan” a machos de otras especies de lampiridos, imitando los destellos de cortejo característicos de su especie (un tipo de mimetismo agresivo), una vez el macho se da cuenta del engaño ya es demasiado tarde y es devorado impacientemente por la hembra. (Lloyd and Wing, 1983).

En la foto se observa una larva de luciérnaga sobre el tronco
Las larvas de Lampyridae no son del todo inofensivas, al igual que los adultos son carnívoras y por lo general se alimentan de caracoles y lombrices, ya que pueden detectar y seguir su rastro para finalmente cazarlos con facilidad. Luego de capturar a su victima, le inyectan un tipo de sustancia anestésica a través de unos ductos huecos que poseen en sus mandíbulas, con lo cual consiguen inmovilizarla y devorarla.
¿Por qué brillan las luciérnagas?
Algunas larvas pueden incrementar la intensidad y frecuencia de su luminiscencia cuando son molestadas. Esto puede ser una forma de evidenciar su peligrosidad a depredadores, debido a que tanto adultos como larvas exudan lucibufógeneos que son sustancias defensivas que afectan el corazón y son vomitivas contra depredadores vertebrados. (Carlson and Copeland, 1985) La mayoría de las larvas de Lampyridae se encuentran en madera podrida, en humus, bajo piedras y cortezas.
Las larvas de algunas especies de Lampyridae tropicales, del género Pyractomena son estrictamente arbóreas, se alimentan en el mismo hospedero y pupan cuando su desarrollo como larva está completo, de manera similar como las larvas de mariposa se transforman en crisálida (Lloyd, 1983) un tipo de metamorfosis completa.
En cuanto la luz emitida por larvas y adultos de Lampyridae podemos decir que esta es producto de una reacción química en la que se encuentran involucradas dos enzimas, Luciferina combinada con luciferaza, además de ATP (adenosín trifosfato) y oxígeno. Cuando estos componentes se mezclan, se produce luz fría (McElroy, 1950). En donde al parecen sus intervalos de destellos son regulados por el suministro de oxigeno (McGavin 2002)
Vamos a ver luciérnagas cerca a Bogota
Inscríbete en nuestra web. Siempre estamos buscando los mejores Senderismo por Bogotá y Cundinamarca , hemos encontrado lugares mágicos y escondidos que esperan ser visitados por personas que respetan y aman la naturaleza. Únete a nuestro grupo tambien realizamos avistamiento de venado de cola blanca y oso de anteojos, además tenemos senderos para practicar deportes de aventura en Bogota
Se envió un email a tu correo, debes buscarlo y confirmar suscripción, de lo contrario NO recibirás nuestros boletines de senderismo en BOGOTA.
Expedición Nocturna e Insectos Luminosos Cundinamarca
Nuestro grupo de senderismo realiza caminatas ecológicas nocturnas cerca de Bogotá.
Otros títulos para este artículo:
- Caminata ecológica nocturna y fenómenos fantasmagóricos
- Expedición nocturna e insectos luminosos
- Salida de una noche para ver luciérnagas
- Las caminatas ecológicas nocturnas cerca de Bogotá
- Expedición nocturna y brillos fantasmagóricos.
- Caminata nocturna y luces errantes.
- Senderismo nocturno y señales bioluminicentes de los insectos.
- Senderismo nocturno y estrellas errantes
- Expedición en la penumbra y luciérnagas
- Observación de luciernagas en Bogotá
- ¿Dónde ver luciernagas cerca de Bogotá?
Artículo escrito por:
Y. Eduardo Campos
Magister en Ciencias Ambientales U.J.T.L
Licenciado en Biológica U.P.N.
Bogotá, Colombia
Bibliografía
BRANHAM Marc A. & GREENFIELD Michael D. Flashing males win mate success. Nature 381, 745 – 746 (27 June 1996)
CARLSON, A.D. y J. COPELAND. Comunication in Insects. I. Flash Communication in fireflies. Q. Rev. Biol., 60:415-436. 1985
LLOYD James E. and WING Steven R. Nocturnal Aerial Predation of Fireflies by Light-Seeking Fireflies Science, New Series, Vol. 222, No. 4624. (Nov. 11, 1983), pp. 634-635.
LLOYD James E. Ecology, Flashes, and Behavior of Congregating Thai Fireflies. Biotropica, Vol. 21, No. 4. (Dec., 1989), pp. 373-376.
McELROY William. Properties of the reaction utilizing adenozinetriphosphate for bioluminescence. The journal of biochemistry. November 4 of 1950.
MCGAVIN George. Entomología esencial. EDITORIAL ARIEL, S.A. Barcelona, 2002.

