Objetivo de la presente guía
Desarrollo e implementación de parámetros de Bioseguridad frente al proceso de mitigación y control adecuado de la pandemia del Coronavirus-COVID-19, con el fin de reducir el riesgo de transmisión en prácticas de senderismo con Caminatas Ecológicas Bogotá, Conexión Natural.
Normas establecidas y analizadas en este proceso:
Decreto 1168 de 2020: Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVIO -19, y el mantenimiento del orden público y se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable.
Decreto 593 del 24 de abril de 2020:
Resolución No. 1443 de 2020: Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus COVID-19 en las actividades de los operadores turísticos y en los servicios turísticos prestados en las áreas y atractivos turísticos.
Resolución 666 de 2020: Protocolo general de Bioseguridad
Resolución 520 de 2020: Requisitos antisépticos
Resolución 734 de 2020: Municipios No Covid 19
Circular 001 de 2020: Transporte de pasajeros
Verificación empresa autorizada
Puede verificar que CONEXIÓN NATURAL CAMINATAS ECOLÓGICAS BOGOTÁ es una empresa autorizada para la reactivación económica en el siguiente link: VERIFICAR
Protocolo Prevención Covid -19 en Rutas de Senderismo
Esta guía está estructurada en cuatro momentos: preselección de senderistas, antes, durante y después de la práctica de senderismo.
Preselección de los Senderistas
Además de la información habitual, se añadirá las medidas que desarrollo Conexión Natural para prevenir el riesgo de contagio. También se realizará la preselección excluyendo a: aquellas personas de riesgo por estados de salud especiales o vulnerable (gestación, hipertensión, convalecencia, enfermedades crónicas, obesidad) y otras patologías.
Uno o dos días antes de la caminata las personas recibirán por email la encuesta de Bioseguridad ¡Su diligenciamiento es obligatorio!
Antes, durante y después de la práctica de senderismo
Antes de subir a la Ruta
- Todos los senderistas estarán afiliados a Colasistencia.
- Personas que presentan síntomas relacionados con Covid NO podrán realizar la práctica de senderismo.
- Se llamará lista y se tomará la temperatura de cada senderista.
- Se mantendrá la distancia de dos metros.
- Se realizará desinfección de manos con alcohol glicerinado con una concentración entre 70% y el 95%.
- Antes del ingreso al transporte se realizará desinfección de ropa y calzado con alcohol con una concentración entre 70% y el 95%.
- Los senderistas deben llevar dos tapabocas.
En el Transporte
- Se revisarán los protocolos de Bioseguridad del transporte.
- El higienizado con productos antivíricos debe ser certificado por la empresa.
- Durante todo el recorrido se debe portar el tapabocas.
Durante la práctica de Senderismo
Se seguirán los parámetros de la resolución No. 1443 de 2020: Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus COVID-19 en las actividades de los operadores turísticos y en los servicios turísticos prestados en las áreas y atractivos turísticos. Además de ello:
- Antes de bajar del bus se realizará nuevamente desinfección de manos con alcohol glicerinado con una concentración entre 70% y el 95%.
- Se realizará nuevamente desinfección de calzado con alcohol con una concentración entre 70% y el 95%.
- Se realizará la práctica de senderismo con grupo pequeños de personas.
- Durante los recorridos se manejará un distanciamiento entre senderista y senderista de 2 metros.
- Durante todo el recorrido se debe portar el tapabocas.
- Antes del refrigerio y almuerzo se realizará desinfección de manos con alcohol glicerinado con una concentración entre 70% y el 95%.
- Durante las actividades de refrigerio y almuerzo se debe mantener una distancia de 3 metros entre senderistas, grupos máximo de 4 personas.
- Se disminuirá el contacto con las personas aledañas.
- Cada tres horas se realizará desinfección de manos.
- NOTA: En caso que un persona presente síntomas relacionados con Covid-19 nuestra aseguradora colasistencia prestará el servicio de consulta médica por video llamada si por medio de esta consulta el medico ordena la prueba para el COVID-19, Colasistencia asumirá el costo de dicha prueba en la entidad más cercana.
Retorno a Bogotá fin de la práctica de Senderismo
- Se llamará lista y se tomará la temperatura de cada senderista.
- Se mantendrá la distancia de dos metros.
- Se realizará desinfección de manos con alcohol glicerinado con una concentración entre 70% y el 95%.
- Antes del ingreso al transporte se realizará desinfección de ropa y calzado con alcohol con una concentración entre 70% y el 95%.
- NOTA: A partir de junio 8 del 2021 Gobierno nacional amplío la capacidad de ocupación de los vehículos de transporte público al 100%
¿Qué debo hacer cuando no puedo asistir a la caminata?
En caso de presentar síntomas asociados con el Covid o haber estado en contacto con una persona positiva para el virus (14 días antes), no podrá asistir a la caminata. Consideraciones para la devolución del dinero:
- Si informa 48 horas antes de la actividad se retornará el 100% del valor pagado.
Si usted no informó antes de las 48 horas de la actividad podrá:
- Transferir el cupo a un familiar o amigo en cuyo caso deberá cancelar solo el valor del seguro de accidente.
- Realizarse la prueba del Covid por EPS o laboratorio certificado, presentando la constancia y previa verificación se realizará la devolución del dinero consignado, sin embargo se descontará el valor de del seguro de accidente.
- Fechas para presentar la constancia de COVID: se dispone un lapso de 1 a 11 días para realizarse la prueba y enviar el soporte, los días se contarán desde la fecha de recibido el comunicado por parte del senderista. Si se presenta la constancia del examen de COVID 19 transcurrido el día 11 NO se retornará el dinero. Se debe tener en cuenta los datos consignados en al siguiente imagen:
